
Reputación de marca en los ODS
¿Reputación de marca en los ODS? Pues sí. Reforzar la reputación y aumentar la confianza en la marca es una oportunidad para las empresas que se adhieren a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS están recogidos en la Agenda 2030 que aprobó la ONU en 2015. Son 17 Objetivos que buscan dar respuesta a los desafíos actuales. Entre sus metas están abordar el fin de la pobreza, reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de la población, además de luchar contra el cambio climático.
Si has llegado hasta aquí te estarás preguntando ¿dónde encaja la reputación de marca en los ODS? Pues bien, invertir en desarrollo sostenible puede ayudar a las pymes a mejorar la reputación e imagen de su empresa ya que cada vez más consumidores valoran este hecho. Es una de las oportunidades que destacan en la Guía para Pymes ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que quiere ayudar a las pymes a incorporar los ODS en sus estrategias. La publicación ha sido editada por la Red Española del Pacto Mundial (organización privada que promueve en España los ODS de la ONU), el Consejo General de Economistas y Cepyme. Recientemente fue presentada en el Colegio de Economistas de Alicante.
De hecho, más del 64% de los consumidores españoles tienen en cuenta en sus compras, casi siempre o a veces, la sostenibilidad, es decir, los posibles impactos sociales o ambientales negativos de los productos y servicios que compra. Lo dice el Observatorio Cetelem. Por este motivo, tener una estrategia basada en la Agenda 2030 “podría incrementar la confianza de marca y en consecuencia, aumentar las ventas”, concluyen en la Guía.
Influencia de la reputación en las ventas

Sobre esta relación de reputación e incremento de ventas, hemos escrito anteriormente a partir de informes de Reputation Institute. Así uno de sus informes sobre reputación empresarial mostraba que mejorar 5 puntos la reputación empresarial aumentaba 6,4 puntos la intención de compra. Un aspecto que también guarda mucha relación con la apuesta de los inversores que prefieren en el 70% de los casos apostar por empresas con una reputación óptima como también destacamos en otra publicación.
Claro que de nada sirve tener una estrategia basada en estos aspectos si la empresa no comunica adecuadamente a sus públicos objetivos qué está haciendo, cómo y por qué. Y para explicar lo que hacen la presentación de la Guía contó con una mesa redonda integrada por representantes de empresas de la provincia como TM Grupo Inmobiliario, Laboratorios Quinton, Actiu o la asociación APSA.
En paralelo los ODS aportan otras muchas ventajas competitivas como son adelantarse a las futuras normativas, mayores facilidades para contratar con el sector público el ahorro en costes (por reducción de consumos). Pero también permiten la generación de alianzas con otros actores y la generación de negocio con grandes empresas.
No Comments