Grupo Comunicating patrocinador de Educando para Emprender
El próximo sábado, 12 de mayo, se celebrará en Alicante la IV edición de Educando para Emprender, Emprendiendo para Educar, una jornada donde la innovación y la educación se dan la mano. Son tiempos de cambios y qué mejor que compartir y conocer las experiencias que otras personas están llevando a cabo en disciplinas tan dispares como las bellas artes, la música, la ciencia y la tecnología, el emprendimiento, otros modelos de enseñanza, el deporte, terapias que promueven la integración de las personas, …
Este encuentro, de ámbito nacional, está promovido por la Asociación Movimiento LaOla, con la que hemos decidido colaborar en la organización y difusión del evento, como ya ocurrió en el año 2015 en Cartagena. La oportunidad de que una iniciativa de estas características desembarcara en Alicante era algo que debíamos apoyar sí o sí. No solo lo hemos hecho nosotros, hay otras empresas, pequeñas y medianas, que también han sumado esfuerzospara que sea una realidad, y las puertas siguen abiertas a nuevas aportaciones. Institucionalmente hay que agradecer la excelente acogida de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, dependiente de la UA, para albergar el encuentro y difundirlo gratuitamente por streaming para que pueda llegar a quienes no puedan desplazarse a Alicante.
Hemos mantenido, junto a Movimiento LaOla, reuniones con institucionales locales, provinciales y autonómicas, y esperamos poder compartir los frutos en los próximos días.
De momento, ya hemos avanzado el programa con ocho ponentes de calidad y temáticas muy variadasque podéis consultar, descargar y compartir desde la página web de Movimiento LaOla (www.movimientolaola.es), y hemos anunciado la apertura del proceso de inscripción onlinepara asistir presencialmente o por streaming.
Hay 95 plazas presenciales con un coste simbólico de inscripción de 25 euros, destinado a cubrir una mínima parte de lo que supone un evento de estas características. Para recibir el enlace que permitirá acceder a la jornada, vía Internet, también es necesario inscribirse y dejar un correo electrónico en el que recibirlo.
¿A quien se dirige Educando para Emprender?
Es un encuentro para quienes tienen interés en saber cómo la escuelapuede ser un motor de cambio social, cómo hacer la escuela más inclusiva e integradora, o cómo fomentar el talentodel alumnado. Así que terapeutas, profesionales de la psicología y del trabajo social, coach, investigadores, estudiantes, padres y madres, docentes,… son bienvenidos.
¿Cómo patrocinar o colaborar?
Si eres empresa o institución y quieres colaborar puedes hacerlo. Hay abiertas dos líneas de colaboracióncon el encuentro para empresas e instituciones públicas, que pueden convertirse en patrocinadores a partir de una aportación económica de 200 euros, o en colaboradores aportando servicios profesionales o material.
Para las asociaciones o fundaciones hay una propuesta muy interesante con la que se pueden convertir en colaboradores del encuentro a cambio de difundir el evento. Además sus socios o usuarios podrán acceder al evento con un descuento del 40%.
Hasta la fecha se han sumado, además de la Sede Universitaria, la empresa iberoamericana de referencia en Responsabilidad Social y sostenibilidad, Corresponsables; la Asociacion APSA, Fundación Juan Perán Pikolinos y Síndrome Noonan Comunidad Valenciana; y las empresas Grupo Comunicating, IdWeb, RSCreativa, Incore, Pedro Villanueva Fotografía, MAZA Grupo, Audiotec, Green House Consultores y Beltá & Frajumar.
PROGRAMA
IV edición de “Educando para Emprender, emprendiendo para educar”
Sábado, 12 de mayo de 2018. Sede Universitaria Ciudad de Alicante (Avda. Ramón y Cajal, 4. Alicante)
De 9:00 a 20:00 horas
Horario
9:00 Apertura de puertas e inicio de Registro.
9:15 Presentación del evento.
9:30 Vanesa Arenas. Ex olímpica. Técnico Nacional Selección Judo cadete. Fundadora y directora de Judo Club Castalla. Ponencia “Educando en valores mediante el judo”.
10:15 Miguel Navarro. Ingeniero de Caminos y MBA. Empresario y formador. Apasionado por el crecimiento de las personas. Ponencia “Peque, ¿qué quieres ser de mayor?”
11:00 PAUSA REFRESCO
11:30 Jorge Alborch. Profesor de piano. Co fundador de Escola Crescendo. Ponencia “Método Suzuki, educación a través del instrumento”
12:15 Ángel Hisado. Pedagogía Terapéutica. Fundación ADEMO. Ponencia “Autismo: cuando vivir es sobrevivir”
13:00 Javier Herrero. Innovador educativo al servicio del ecosistema. Ojo de Agua- Ambiente Educativo. Ponencia “¿Cuál es el propósito de tu vida, aquí, en la Tierra?”
13:45 DESCANSO COMIDA
16:00 Nuria Oliver. Experta en inteligencia artificial, doctorada por el MIT. Directora de Ciencias de Datos en Vodafone, Chief Data Scientist en Data-Pop Alliance y Asesora Científica del Vodafone Institute. Portavoz del Grupo de Sabios en Inteligencia Artificial para asesorar el Gobierno en Big Data e Inteligencia Artificial.
16:45 Julia Bermúdez. Artista multidisciplinar. Ponencia “Nunca es tarde: La necesidad de las Artes Plásticas integradas en el desarrollo y bienestar de la persona”
17:30 Homenaje al legendario profesor de inglés Juan Carrión. Inspiró la película “Vivir es fácil con los ojos cerrados” de David Trueba. Logró que The Beatles incluyeran en sus álbumes las letras de sus canciones, tras reunirse con Lennon en Almería en 1966. Toda una vida dedicada a enseñar inglés en su academia hasta pasados los 90 años. En 2015 fue ponente en la II edición de Educando para Emprender. En 2017 fallecía a los 93 años.
17:45 PAUSA REFRESCO
18:15 Manu Velasco. Maestro con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas. Blogger. Embajador del Talento de la Fundación Promete. 2º Mejor docente de España en 2017. Ponencia “Los alumnos son superhéroes”
19:00 Antonio Domingo. Luthier educativo. Ponencia “La música como asignatura troncal”
20.00 CLAUSURA
No Comments