El negocio digital uno de los pilares económicos del presente

Articulo sobre las tendencias en sector contenidos digitales. Grupo Comunicating

El Informe Anual del Sector de los Contenidos Digitales en España en su edición de 2016, publicado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, estima que las empresas de contenidos digitales han incrementado en 2015 su facturación un 16,9% respecto al año anterior, hasta llegar a los 8.940 millones de euros. Al tiempo han generado 3.090 nuevos empleos, con lo que el sector alcanza en la actualidad una cifra total de 46.345 profesionales.

Estos datos confirman la tendencia al alza iniciada en 2013 que se asienta sobre la actividad de más de 9.500 empresas dedicadas a generar contenidos digitales.

El conjunto de la economía en internet ha logrado situar su valor añadido bruto en 50.602 millones de euros, con un incremento del 19,6% en un año, lo que representa ya el 5,2% del PIB nacional. De esta cifra hay que destacar el comercio electrónico al que le corresponden 42.348 millones de euros y los 2.576 millones restantes proceden de otras actividades como redes sociales, buscadores u otros servicios.

El sector audiovisual y la publicidad online concentran el 83,6% del mercado

Los sectores audiovisual, del cine y de vídeo más la publicidad online fueron los que más facturación aglutinaron, concretamente el 83,6% de todo el mercado de contenidos digitales. Desglosando esta cifra, el sector audiovisual alcanzó los 3.867 millones de euros en 2015, con un incremento de un 11,9% respecto al año anterior, siendo la televisión por IP la que más ha crecido. Le sigue el negocio digital del cine y vídeo, que obtuvo en 2015 ingresos por importe de 2.314 millones de euros, un 14,2% más que el año anterior. Post-producción fue la que más facturación acaparó, con 734 millones de euros; seguida de la exhibición cinematográfica, con 500 millones; distribución cinematográfica y de vídeo, con 391 millones; producción cinematográfica, con 354 millones; y producción digital de programas de televisión, con 332 millones.

La inversión publicitaria en medios digitales aumentó en un 20,9% la facturación respecto al año anterior y generó 1.289 millones de euros, de los que los enlaces patrocinados encabezaron la lista, concentrando el 50,3% del total.

En otras publicaciones, la cifra aumentó en 2015 un 34,3% y alcanzó los 686 millones de euros, de los cuales el 40,9% corresponden a la edición de libros y 355 millones de euros al mercado digital de la prensa.

En cuanto a las empresas de videojuegos, 2015 se cerró con una cifra de facturación de 511 millones de euros, de los que un 52% se corresponden con  ventas realizadas fuera de España.

Por último, la facturación por música digital alcanzó en 2015 la cifra de 163 millones de euros, con un incremento de un 33,6% frente a 2014.

 

Tendencias en contenidos digitales

En cuanto a las tendencias del sector de contenidos digitales, su expansión va a seguir pivotando sobre las redes de alta velocidad, responsables de permitir la distribución de contenidos de una forma rápida y fácil así como de aportar flexibilidad para el desarrollo de negocios digitales.

En cuanto a los videojuegos, tanto en PCs como en consolas se percibe un estancamiento, mientras que se prevé incremento de los juegos online en dispositivos móviles y recurren a la realidad virtual.

En el sector musical  los usuarios prefieren seguir abonados a la distribución online de la música frente al soporte físico, lo que con toda probabilidad consolidará definitivamente este formato de consumo.

De igual forma está sucediendo en el sector de publicaciones de libros. Los lectores prefieren el formato electrónico frente al soporte físico y se espera que en 2019 se acerquen al 40%, con un incremento similar en su cifra de negocio.

La publicidad en móviles, el RTB (Real Time Bidding) y el vídeo online son las fuentes en las que se prevé el mayor aumento de ingresos.

En las aplicaciones para móviles se prevé un aumento moderado tras el buen dato de 2015, que alcanzó la nada despreciable cifra de 580 millones de euros de facturación.

Las redes sociales mantienen un crecimiento constante desde el actual volumen de negocio -165 millones de euros- hasta superar los 200 millones de ingresos en 2019.

A la vista de estas cifras, resulta indudable que el negocio digital se muestra sólido en su crecimiento y se afianza como uno de los pilares económicos del presente, capaz de generar empleo, riqueza y bienestar y que se proyecta al futuro con unas perspectivas altamente positivas.

informe sector contenidos digitales ontsi - grupo comunicating

Descarga Informe sector contenidos digitales ONTSI -Completo PDF-

Fuente: ONTSI – Informe anual de los contenidos digitales en España

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.