Comunicación institucional: comunicar seguridad desde los Ayuntamientos
Los ayuntamientos se preparan para una campaña turística repleta de incertidumbre por la irrupción del coronavirus. La comunicación institucional gana peso porque la información que aporten jugará un papel determinante para comunicar seguridad y confianza. En definitiva, una buena información y comunicación les hará más competitivos.
No en vano los ayuntamientos son los encargados de hacer llegar al ciudadano y al turista la información de lo que se puede hacer. Y son las instituciones responsables de informar sobre lo que se está haciendo en su término municipal y de las medidas sanitarias que garanticen la seguridad de los ciudadanos y turistas.
Pautas para Ayuntamientos
En el webinar, organizado por la Fundación Democracia y Gobierno Local y la Diputación provincial de Alicante, “Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos” se abordó un tema de candente actualidad. En el seminario online quedó clara la necesidad de contar con profesionales que gestionen estas áreas. También se aportó una visión de lo que será la comunicación institucional en esta nueva etapa de desescalada y post coronavirus. Moderado por Adrián Sánchez, vicepresidente de la Diputación, contó con una introducción de Ramón Camps, presidente de la Fundación Democracia y Gobierno Local, y la participación de tres consultores de comunicación.

Los expertos coincidieron en apuntar que la información será un elemento competitivo clave en esta nueva etapa, siempre que sea veraz y transparente. Verónica Fumanal, presidenta de la Asociación de Comunicación Política ACOP – a la que por cierto tenemos el placer de pertenecer- apuntó que antes la información de las administraciones estaba muy orientada al storytelling, a contar una historia, pero ahora van a cobrar una importancia tremenda las experiencias y los sentimientos de seguridad de las personas que visiten una ciudad. Los testimonios van a ser claves, en lo bueno y en lo malo.
En esta línea, el consultor de comunicación política Antoni Gutiérrez-Rubí, apuntaba que la información veraz, seria y transparente será un elemento competitivo. Explicaba que los turistas y usuarios son personas altamente conectadas que chequean la información. Se espera un nivel de exigencia alto, aventuraba. En su intervención Gutiérrez- Rubí desgranó este decálogo de lo que viene:
- Más información y menos publicidad.
- Claridad en la información.
- Comunicación local en streaming.
- Animar al comportamiento ciudadano, además de dar normas.
- Entender la comunicación como una conversación.
- Empatía y simpatía en la comunicación.
- Comunicación constructiva donde lo comunitario sea el interés general.
- Redes Sociales para construir lazos comunitarios.
- Mayor uso del local data.
- Comunicación en el espacio publico.
El departamento de comunicación
Verónica Fumanal también introdujo el concepto del liderazgo y animó a introducir el componente humano y la empatía en la comunicación sin impostura ni artificios. De una crisis, explicaba, no se sale igual que se entra. Los liderazgos salen encumbrados o aniquilados. La gente necesita saber que no se equivocó en las elecciones, concluía.
Y antes estos mayores retos, ¿cómo se debe organizar un departamento de comunicación en un ayuntamiento? Xavi Casinos, Dircom de la Diputación de Barcelona recalcaba lo importante que es que el departamento de comunicación en un ayuntamiento esté profesionalizado. Casinos explicaba que prefiere trabajar con un grupo reducido para facilitar la gestión, con celebración de reuniones semanales, y con evaluación permanente para mejorar. También exponía algunos mandamientos con los que estamos totalmente de acuerdo y que incluimos en nuestro decálogo de lo que no haremos nunca:
- No mentir nunca.
- Jamás entrar en una guerra con un medio.
- Atender a los medios, aunque sea para decir que no.
- Profesionalizar los Departamentos
- Reconocimiento
- Trabajar de forma eficaz
- Construir un relato para desarrollar acciones comunicativas o publicitarias.
- Diferenciar entre medios locales y otros porque buscan temas distintos.
¿Estás preparado para este reto? Estaremos encantados de ayudarte a mejorar la comunicación institucional de tu ayuntamiento.
Si quieres ver el webinar completo pulsa aquí
Últimas entradas publicadas
- El cambio climático en el Mediterráneo y la comunicación del riesgo en Alicante
- Explicar qué es un DIRCOM en 10 viñetas
- Iniciamos La Huella en Alacantí TV para divulgar la sostenibilidad e innovación
- El 60% de los consumidores prefiere marcas con valores
- Contenido de calidad: aumenta el interés e influye en la compra
No Comments