Cómo rentabilizar la comunicación en una feria
Hay muchas explicaciones sobre cómo planificar la asistencia a una feria, qué hacer antes, durante y después del certamen para establecer contactos, cómo crear un stand de impacto, dónde situar tus productos en el stand, qué actitud debes tener, etc, etc. Nosotros queremos aportar nuestro granito de arena: cómo rentabilizar la comunicación en una feria. Así, como suena.
Si una empresa acude a una feria lo hace con una intención clara: generar contactos, promocionar un nuevo producto o servicio, ganar visibilidad ante posibles clientes, pero ¿por qué no ganar visibilidad ante quienes no están? ¿por qué no generarte la mejor reputación posible?. Ya que se invierten tantos recursos económicos en participar (stand, viajes, dietas, personal desplazado, tarjetas, folletos) y mucho tiempo en prepararlo (antes, durante y después), ¿por qué no se rentabiliza al máximo la comunicación en una feria y mostramos lo que estamos haciendo a través de los canales que tenemos a nuestro alcance? Y lo más importante, ¿por qué nuestra inversión no contempla una partida destinada a comunicación y difusión antes y durante el evento?
En las ferias hay muchos medios de comunicación que montan sus propios stand o set de emisión de programas
Vamos a definir estos canales:
- Comunicación offline: presencial. Entendemos como tal toda la que arranca del mundo “real”, no desde Internet. Medios de comunicación, eventos, charlas, presentaciones, conferencias, networking…
- Comunicación online: la que se desarrolla en Internet, fundamentalmente en web y redes sociales.
¿Y qué os parece si partimos de un caso real? Una empresa de construcción decide acudir a una feria por primera vez en su historia. Lo hace porque tiene un proyecto innovador que quiere dar a conocer a los asistentes y al resto de expositores, que son prescriptores en su sector y no tanto competencia. Es decir, indirectamente, pueden generarle clientes.
La empresa prepara distintas herramientas para la promoción de este producto (materiales como dosieres, tarjetas, terminales y ordenadores para recoger datos de interesados en el producto, etcétera).
Prepara un programa diario de actividades en su stand (de ocio y de negocio).
Y desarrolla una estrategia de comunicación en la feria orientada a medios de comunicación para que la difusión de su nuevo producto traspase los muros del recinto ferial. Suena bien, ¿no?
A las ferias, eventos o certámenes acuden muchos periodistas (al menos en mi etapa periodística lo hacía) para informar, preparar reportajes, buscar empresas curiosonas, encontrar productos innovadores…Temas de los que informas en ese momento pero también en el futuro. Acuden también las radios y televisiones que montan sus set o stand para emitir desde allí sus programas.
¿Merece la pena, entonces, dedicar recursos a la comunicación en una feria? Sinceramente multiplica los resultados de la inversión.
La comunicación en una feria multiplica la inversión realizada generando mucha más visibilidad y notoriedad
Cosas que podemos hacer:
- Planificar la difusión con antelación: Como en todo hay fases y hay que prepararlas con la suficiente antelación para disponer de un tiempo para anunciar que participaremos en la feria y con qué; otras actividades que preparamos, visitas programadas…
- Crear un buen dossier de prensa: con los datos que necesita un periodista para escribir de nosotros.
- Establecer contactos antes y durante el certamen con los periodistas para que cuando acudan a la Feria se pasen por tu stand o para cerrar alguna entrevista.
- Aprovechar bien el tiempo: en los medios el tiempo es oro. Debes saber qué quieres contar y cómo hacerlo fácilmente entendible a las personas que te ven, escuchan o leen en un medio escrito sin saber nada de ti ni de tu producto.
- Disponer de imágenes de calidad de tu producto, servicio, y de ti mismo.
- Utilizar los canales online de la empresa: redes sociales para informar de visitas destacadas, acciones destacadas, programa de actividades en el stand, entrevistas en medios. Y Web, a posteriori, para recopilar lo mejor que ha ocurrido.
Y ahora la pregunta: y después de todo esto ¿qué podemos conseguir? Volvemos al caso real y te invitamos a ver lo que consiguieron ellos. Click para acceder al enlace
No Comments